La Circunvalar de la Prosperidad, el CEEC, y el Tren de Cercanías, obras de gran envergadura.
Si bien las grandes obras de infraestructura de Atlántico están por venir o se encuentran en sus primeras etapas, lo importante es que en el departamento se han venido ejecutando proyectos de gran impacto cuyos resultados a futuro son bastante promisorios para aumentar la competitividad de la Región.
Uno de estos proyectos es la Circunvalar de la Prosperidad, perteneciente Concesiones 4G.
Actualmente se encuentra en fase de preconstrucción, contará con una inversión de $1 billón y generará 400 empleos directos por año. La obra estará lista en 2018.
"Es necesario para el Caribe que Barranquilla y Cartagena estén interconectadas con un proyecto vial de esta magnitud", afirmó el Gobernador del Atlántico, José Antonio Segebre.
Otro macroproyecto que se está realizando es El Centro de Eventos del Caribe, CEEC, el cual costará $180.000 millones y estará terminado para 2020. La secretaria de Desarrollo Económico del Atlántico, Milagros Sarmiento, destacó que “ha sido fundamental obtener, durante esta administración, dineros provenientes del Sistema General de Regalías” para su financiación.
Dentro del proyecto Diamante Caribe, que se apoya en recursos de Ciencia y Tecnología del Sistema General de Regalías y con el que se pretende elevar los niveles de competitividad de la Región y los Santanderes, la Gobernación con su aporte de $2.000 millones busca proyectos de reivindicación social para el Departamento. Esta alianza con Findeter dará como resultado que 60 proyectos estratégicos del Caribe sean priorizados el próximo año. La inversión presupuestada para los proyectos es de $3,6 billones hasta la fecha.
Por último está el Tren de Cercanías, uno de los componentes de Logport. El estudio de este proyecto realizado por la Universidad del Norte y financiado por las gobernaciones de Atlántico, Bolívar y en el DNP, arrojó que el tren costaría unos $2,7 billones.
“La idea es que conecte con los puertos y los sistemas de transporte masivos de Santa Marta, Barranquilla y Cartagena”, afirmó Víctor Cantillo, director del Grupo de Investigación Tranvía de la Uninorte.